
Podemos observar que el TKD es totalmente reglamentado, con una infinidad de procedimientos y limitaciones para el prácticante a la hora del combate; no obstante explota muchas facultades que es el resultante del éxito del TKD deportivo. Comentaré solo parte de la estructura del reglamento de un combate (competidores, área de competencia, arbitros, jueces, etc.) como medio ilustrativo.
Prohibiciones en las Técnicas
- No golpear el adversario con el puño al rostro (se incluye golpes de codo, cabeza, rodilla, etc).
- No utilizar barridas (judo, kung fu), patadas bajas (low kicks), proyecciones o cualquier tipo de agarre.
- Prohibido usar zancadillas, empujar, atacar al oponente caído, o cualquier tipo de ataque mal intencionado.
- Prohibido salirse deliberadamente del área de competición, así como simular alguna lesión.
- Prohibida cualquier conducta indecorosa, tanto verbal como gesticular hacia el oponente, árbitros, etc.
Legalidad en Técnicas
- El competidor podrá golpear al oponente usando sus piernas en la zona cubierta por el "peto" o protector(parte media del cuerpo).
- Utilizará cualquier parte de su pie(canto, taló, tacón, empeine,etc), para atacar al rostro de su adversario. Se puede llegar al K.O.
- El uso del puño, quedará a la altura media (peto).