
En el año 1988 la Federación Chilena de Taekwondo gano el Champion Interestilos de artes marciales, evento donde participaron mas de mil cultores de las artes marciales.
Hoy en día el Taekwondo en Chile es un Deporte Federado, afiliado al Comité Olímpico de Chile (C.O.CH.). Ha participado en eventos fundamentales como son los Juegos ODESUR, donde el Taekwondo Chileno suma a la fecha doce medallas de Oro, obtenidas por los deportistas Leopoldo Araneda, Fernando Remedy, Esteban Vitagliano y Renzo Zenteno en 1986; Diego Yánez y Humberto Norambuena en 1990; Anyelina Contreras, Sergio Cárdenas y Felipe Soto en 1994, Felipe Soto en 1998; Yeny Contreras y Victoria Alvares en 2010. Así como varias otras preseas de Plata y Bronce, aportadas por destacados Deportivas Chilenos.

Tres representantes Chilenos superaron las fases clasificatorias y representaron a Chile en los Juegos Olímpicos: Diego Yánez y Humberto Norambuena en Barcelona 1992 (siendo el Taekwondo deporte de exhibición), y Felipe Soto en Sydney 2000 (como Deporte Oficial). Paralelamente a los resultados en eventos fundamentales, los Taekwondistas Chilenos han conseguido un gran número de medallas para el país en Copas del Mundo, Campeonatos Sudamericanos, Panamericanos y Mundiales oficiales de la especialidad, igual que en eventos abiertos de preparación.
Posteriormente, este organismo pasó a llamarse Federación Nacional Deportiva de Taekwondo. Entre de sus logros destacan, durante el año 2002, la edición del primer Libro de Arbitraje Oficial de la especialidad en español, consolidándose como líder en la capacitación y desarrollo del taekwondo a nivel sudamericano. Del mismo modo es destacable reconocer la trayectoria como Árbitro Internacional Mario Mandel, quien tras aprobar los distintos procesos de selección implementados por WTF, participó en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Hoy el Taekwondo WTF, es parte de los deportes de la Universidades tradicionales (Fenaude), juegos Universitarios Navales de la V región, olimpiadas internas de la U. de Chile y, con muchas posibilidades se de ser un deporte mas en los juegos de la Universidades Privadas (Adupri) en corto plazo. Así también lo han expresado los dirigentes de la ODESUP, la nueva Organización de Deportes de la Educación Superior, que pretende unir en las mismas competencias a universidades públicas, privadas, institutos de educación superior y escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y De Orden.
Además, Chile se tituló campeón en el Campeonato Sudamericano de Taekwondo realizado los días 14 y 15 de abril de 2009 en la ciudad de Viña del Mar.
esto lo escribí en el Libro Manual de Escuelas Formativas que tengo con Alejandro Brito. Ahora, los Torneos Interestilos no fueron en 1988, sino que en 1990 y 1992.
ResponderEliminarAmen
Eliminar